Logro de mejores resultados

Los datos de los proveedores de SME de Arizona y de un centro médico académico de California muestran que una RCP de gran calidad efectivamente salva vidas, y la tecnología de ZOLL ayuda a los proveedores a aplicar una RCP de gran calidad. 

Las probabilidades de sobrevivencia aumentaron a más del doble

En el entorno prehospitalario, la tecnología de ZOLL y la capacitación se combinaron para aumentar a más del doble las probabilidades de sobrevivencia hasta el alta de los pacientes de Arizona. Esta drástica mejoría se logró cuando los socorristas de emergencias de Mesa utilizaron desfibriladores de ZOLL con Real CPR Help® y CPR Dashboard™ después de recibir capacitación especializada (basada en situaciones hipotéticas). Con estas tecnologías, los rescatistas saben si están presionando con suficiente fuerza y frecuencia para cumplir con las directrices actuales de RCP, y también saben cuánto tiempo han dejado de dar compresiones cuando hacen una pausa. 

Como se documentó en un estudio importante, una persona que sufre un paro cardíaco tiene una probabilidad 2,72 veces mayor de sobrevivir si el proveedor del SME utiliza esta tecnología y recibió esta capacitación, en comparación con un paciente similar que recibe tratamiento a manos de un proveedor de SME con capacitación tradicional de RCP y sin tecnología de retroalimentación.1 Entre los participantes del estudio que tuvieron testigos de su paro cardíaco, y cuando este se debió a fibrilación ventricular (un ritmo desfibrilable), la sobrevivencia hasta el alta aumentó a más del doble, del 26,3% al 55,6%, si estos pacientes recibieron tratamiento a manos de un proveedor del SME que utilizó la tecnología de retroalimentación y recibió la capacitación basada en situaciones hipotéticas (Figura 1). Estos resultados fueron publicados en los Anales de la medicina de emergencia (Annals of Emergency Medicine) en 20131

Figura 1. Sobrevivencia después de un paro cardíaco con fibrilación ventricular en Mesa, Arizona

Gráfico de la tasa de sobrevivencia a paros cardíacos

Este estudio demostró que una persona cuyo paro cardíaco fue presenciado por testigos y se debió a fibrilación ventricular (FV) tenía el doble de probabilidades de sobrevivir, con un 55,6% frente a un 26,3%, cuando los socorristas de emergencias utilizaban desfibriladores equipados con Real CPR Help y CPR Dashboard, además de haber recibido capacitación basada en situaciones hipotéticas.

Este estudio, en el que participaron casi 500 pacientes, fue dirigido por el Dr. Bentley Bobrow, Director Médico de la Oficina de SME y Traumatología (Bureau of Emergency Medical Services " Trauma System) del Departamento de Servicios de Salud de Arizona. En una entrevista con Occupational Health & Safety, el Dr. Bobrow dijo: “Existe evidencia creciente de que hay una enorme diferencia entre los resultados en las víctimas de paros cardíacos cuando reciben una RCP de buena calidad frente a una de mala calidad. También pensamos que es verdaderamente difícil aplicar una RCP de gran calidad sin la asistencia de alguna tecnología que pueda ayudar a la gente a hacerlo”.

El programa de reanimación ART

El Centro médico de la Universidad de California en San Diego (UCSD) está utilizando la tecnología de ZOLL como parte de su innovador y muy exitoso programa de capacitación avanzada para la reanimación (Advanced Resuscitation Training, ART). El programa ART fue creado por el Dr. Daniel Davis, director del Centro científico para la reanimación de UCSD, y uno de sus principios fundamentales es evitar las interrupciones en las compresiones a toda costa. Los hospitales de UCSD utilizan los desfibriladores para soporte vital avanzado (SVA) de ZOLL con Real CPR Help y CPR Dashboard, así como la tecnología See-Thru CPR® de ZOLL exclusiva en la industria, la cual reduce la duración de las pausas durante la RCP al permitir que los proveedores vean el ritmo cardíaco subyacente del paciente. Además, los hospitales utilizan RescueNet® Code Review para el rendimiento de informes después de la reanimación y para la capacitación.

Desde su implementación en los hospitales de UCSD en 2007, la incidencia de paros cardíacos ha disminuido y la tasa de sobrevivencia hasta el alta entre los pacientes que han sufrido paros cardíacos ahora se encuentra cerca del 50% (Figura 2). La sobrevivencia después de los paros cardíacos en los pabellones se ha duplicado desde que se instituyó ART, del 21% al 42%.2 En la unidad de cuidados intensivos, la sobrevivencia hasta el alta aumentó del 23% al 32%. Además, la sobrevivencia sin afectación neurológica se duplicó entre todos los pacientes, del 10,4% al 21,2%. En base a estos impresionantes resultados, la capacitación de ART fue seleccionada como una Mejor práctica de la Comisión conjunta. 

ZOLL está eliminando las suposiciones acerca de la RCP, y los pacientes se están beneficiando con ello.

Figura 2. Sobrevivencia hasta el alta después de un paro cardíaco en UCSD.

Gráfico de sobrevivencia hasta el alta de ART

Desde la implementación del programa ART en 2007, la sobrevivencia hasta el alta después de un paro cardíaco ha aumentado hasta acercarse al 50%.

1Bobrow BJ, et al. Ann Emerg Med. 2013 Jul;62(1):47–56.e1. Epub 2013 Mar 7.
2Davis, DP. A New Algorithm for CPR Training. Medcom Trainex CEU program. 2012.